Director GIS XXI: Hoy en Venezuela ninguna propuesta de la derecha gana
Caracas, 10 Ago. AVN.- El director del Grupo de Investigación Social Siglo XXI (GIS XXI), Jesse Chacón, destacó que, que de acuerdo a las encuestas, actualmente la realidad en Venezuela es distinta a hace una década y ratificó que ante el panorama electoral en Venezuela ninguna propuesta de la derecha ganaría las elecciones presidenciales del próximo 7 de octubre.
"En la Venezuela de hoy ningún proyecto que se presente de derecha, gana", recalcó en entrevista realizada en el programa Contragolpe de Venezolana de Televisión. Señaló que el reciente estudio de la firma que representa da cuenta de "la sociedad venezolana se ha politizado significativamente", por lo cual se diferencia de la Venezuela de hace 13 años.
La encuesta fue realizada a 2.500 personas de distintos estados del país entre el 26 de julio y el 2 de agosto, con un nivel de confianza de 95% y un margen de error alrededor del 2%.
Puntualizó que los cambios en el país se reflejan en la discusión política en los escenarios de la vida social, ya que el 48% de los consultados afirmó que obtuvo información sobre las elecciones por contacto directo, es decir a través de un vecino, familiar, amigo o compañero de trabajo. Mientras que 34% se mantiene al tanto por la televisión, 10% por la prensa y 7% por la radio.
Agregó que el pensamiento de los venezolanos en la actualidad se deben a que: "Hay una transformación completa de la sociedad venezolana el día de hoy. La sociedad venezolana no es la misma de 1998, la participación se ha convertido en una herramienta de participación social para todos los sectores".
Señaló que durante el mes de campaña se ha consolidado la intención de voto y por ende la ventaja del candidato presidente Hugo Chávez, por encima del candidato de la derecha Henrique Capriles Radonski.
Agregó que parte de la diferencia en cuanto a la brecha se debe a que el candidato de la derecha se ha dedicado a "desdibujar su origen político y social y tratar de de presentarse como alguien cercano al pueblo y de izquierda cuando su origen está vinculado a la derecha" .
Del 56% que dijo sufragaría por Chávez, 40% representa el voto "duro" consolidado del aspirante socialista, pues los encuestados revelaron que en varios procesos electorales han votado por él o por las opciones vinculadas con el chavismo.
Mientras que el 16% restante "estaría constituido por el voto 'blando' de quienes manifiestan que votarían por el presidente Chávez, en su gran mayoría nuevos votantes y personas que en otros procesos electorales no votaron".
El director de GIS XXI puntualizó que el voto "duro" de la oposición está en 20%, mientras que el voto "blando" está 10%. Además mencionó que hay un 14% que se desglosa entre 10% de indecisos y 4% que asegura no ir a votar el 7 de octubre.
AVN