Vitamina C: ¿La panacea? (Linus Pauling)

RAUL ESPERT 2009-03-25

Views 21

Las investigaciones de del premio Nobel Linus Pauling sobre la vitamina C fueron fuente de controversias, y algunos las consideraron fruto de la charlatanería. En 1966, Irwin Stone desarrolló el concepto de curación a base de altas dosis de vitamina C. Tras este desarrollo, Pauling comenzó a tomar varios gramos al día para prevenir los resfriados. Entusiasmado por los resultados, se interesó por la literatura del tema, y en 1970 publicó "Vitamin C and the Common Cold" ("La vitamina C y el resfriado común"). Una de las afirmaciones más polémicas en dicho texto es la siguiente: “El total de síntomas asociados a la falta de Vitamina C van de las alergias, anemia, amigdalitis, artritis reumatoide, arterosclerosis, aspereza de garganta. bronquitis, cáncer, cataratas, cefaleas, diarrea, dolor abdominal, dolores en coyunturas, dolores musculares, encías sangrantes, escalofríos, faringitis, fiebre, fiebre reumática, hemorragias, hepatitis, herpes labial, infecciones agudas y crónicas, infertilidad, intoxicaciones, laringitis, malestar general, meningitis, neumonía, otitis media, resfriados, rinitis, ronquera, tos, vómitos, sarampión, hasta enfermedades cardíacas, enfermedades renales, enfermedades vasculares periféricas, enfermedades relacionadas con la edad avanzada, deterioro del sistema inmunológico, y las enfermedades degenerativas del sistema nervioso.”
Al año siguiente, Pauling comenzó una larga colaboración con el oncólogo británico Ewan Cameron, trabajando sobre el uso de la vitamina C por vía intravenosa o por vía oral en enfermos de cáncer en fase terminal.
Cameron y Pauling escribieron varios artículos, así como un libro de divulgación llamado "La vitamina C y el cáncer" describiendo sus observaciones. Aunque los resultados parecían favorables, la campaña de publicidad negativa en su contra minó la credibilidad de Pauling y sus investigaciones por muchos años.

Share This Video


Download

  
Report form